miércoles, 26 de octubre de 2011

Práctica 6 Curriculum Vitae

Datos personales
Mi nombre es Miriam Péres Boix y nací el 31 de Mayo de 1989. Actualmente resido en Elche , Alicante. Mi número de Teléfono es xxx xx xx xx y mi correo electrónico es xxxxxx@xxxx.xx

Formación Académica:

En 2005 acabo los estudios de Educación secundaria obligatoria, y continuo estudiando bachillerato hasta acabarlo en 2007. Después empiezo la carrera de Publicidad en la Universidad de Alicante. En 2010 estudio International Business en la Universidad de Negocios Haaga-Helia de Helsinki, donde realizo unos estudios más enfocados al marco económico-financiero.

Formación complementaria:

En 2004 realizo un intercambio Becado del IVAJ en Irlando donde obtengo un título de Inglés. En 2005 obtengo el certificado del Grau Mitjà de Valencià. Actualmente poseo el Carné de Conducir B1.

Experiencia profesional

Actualmente trabajo en el departamento de Marketing de Levantina, the Natural Stone Company, como Técnico Junior de Marketing. En la empresa realizo trabajos desde planificación de medios, seguimiento de apariciones en prensa, diseño de creatividades, gestión interactiva integral (web corporativa y redes sociales), subcontratación de agencias, redacción de briefings y organización de eventos.

Anteriormente he trabajado como freelance en comunicación, sobretodo en diseño gráfico. He realizado trabajos de diseño para empresas como Best Seller Librerías, Playground o Up&Down, donde hice el diseño integral del logotipo.


Idiomas


Gracias a mis experiencias internacionales tengo fluidez hablada y escrita en inglés. El valenciano y el castellano son mis lenguas maternas. A parte realicé un curso de Finlandés durante mi Intercambio Universitario.
Informática:

He desarrollado mis aptitudes como diseñadora gracias a algunas de las asignaturas de l a carrera pero la mayoría de mis conocimientos son autodidácticos. Utilizo Photoshop, InDesign y Ilustrator. Conozco y manejo todos los programas de Microsoft Office a excepción de Acces, puesto que ha quedado en desuso por las compañías. Conozco y poseo cuentas y conocimientos avanzados sobre la gran mayoría de redes sociales: Facebook, Google+, Twitter, Youtube, Flickr, SoundCloud, LastFm, Tuenti, Tublr, Blogger, Linkedin, Society6, Klout, Myspace y Taringa.

Datos de interés

Me considero una persona Creativa. Me gusta hacer de todo. Además me gustan los retos y hacer cosas nuevas. Me gustan las tendencias de todos los ámbitos: Moda, Interiorismo, Música y Arquitectura entre otros, por eso leo diariamente blogs de candencia, y coordino mi propio blog: Colectivo Salami .

No tengo ningún problema en cambiar de lugar de residencia si fuese necesario, y tengo disponibilidad horaria completa. Podría incorporarme en cualquier momento, siempre teniendo de 2 a 3 días de preaviso en caso de tener que cambiar de localidad.

martes, 25 de octubre de 2011

Práctica 5

Me he registrado en las siguientes páginas de buscar empleo (en las tres primeras ya estaba inscrita) :


La mayoría de vacantes dentro de España son para trabajar en Barcelona, Madrid y cabe destacar la proliferación de ofertas en A Coruña. Fuera de España la mayoría de ofertas son para Alemania, Reino unido, Holanda, México y Suecia. En la mayoría de ofertas piden el dominio de ingles y una segunda lengua, las más solicitadas como segunda lengua son francés y alemán pero también demandan lenguas como sueco, chino o árabe.

Muchos empleos suelen pedir más de 4 años de experiencia, y tan solo los que son en concepto de prácticas no solicitan experiencia previa.

En muchas de las ofertas del sector destacan la necesidad de conocer programas de diseño así como la realización de páginas web. También demandan que los aspirantes tengan soltura a la hora de comunicarse y hacer presentaciones.

Las remuneraciones suelen quedar en segundo plano. suelen no mencionarse o directamente informar de que es un trabajo de prácticas o un training.

A la hora de buscar trabajo estaría dispuesta, es más, preferiría cambiar de ciudad y mucho más de País. Tengo un buen nivel de inglés y no me importaría aprender una segunda lengua. En caso de hacerlo creo que elegiría sueco, que es menos usual y me abriría nuevas oportunidades laborales.

lunes, 17 de octubre de 2011

Práctica 4

Los dos perfiles que siempre me han llamado mas la atención han sido el de Creativo Publicitario y el de Diseñador Gráfico. Pero a la vez creo que son dos perfiles que se complementan y desde siempre he admirado a todos aquellos que son capaces de realizar de manera exquisita ambas tareas.

Para realizar estas práctica a penas he necesitado buscar perfiles puesto que soy seguidora de muchas de las personas que se dedican a lo que aspiro. una de las personas que creo que cumplen ambos requisitos y están trabajando en agencias es Javier Martinez, actualmente creativo en Leo Burnett. Como podréis ver en su portafolio on-line, es una persona que aparte de tener buenas ideas las lleva a cabo con mucho gusto. No se cierra a un solo ámbito sino que explora diferente herramientas para dar forma a sus ideas. Otro creativo/diseñado es Jose Luis Coloma, de J Walter Thomson. Este creativo da rienda suelta a su perfil artistico con fotografia e ilustración. al igual que Javier Martínez se hace valer.

También admiro mucho a los Catalanes de la agencia Santa Marta. Esta pequeña agencia de Publicidad hace grandes proyectos con una clase que les diferencia. Nos solo están al borde de la tendencia sino que sus ideas son creativas y muy frescas. El equipo de Inocuo The Sign, son el alma de esta agencia y funciona como uno para "transformar la extravagancia en buen gusto".


Por lo tanto necesito desarrollarme en ambos campos, la creatividad y el diseño por le las aptitudes ya las tengo. Para ser un buen creativo/diseñador no solo hay que imaginar sino que hay que llevar a cabo esas ideas de la manera mas creativa. para ser un buen creativo hay que tener un buen portafolio con casos prácticos lo mas desarrollados físicamente y en cuanto a contenido, que te permitan mostrar todas tu aptitudes.

A continuación dejo una serie de enlaces que visito casi diariamente:


Social Manager

Hoy en día los puestos más demandados son los de gestores en webs 2.0. Estos perfiles son de personas que están en contacto muy cercano de las redes sociales y portales de interacción masiva, y que conocen muy bien todas las herramientas que internet les ofrece para comunicar.


Actualmente existe una controversia sobre que es lo que debe hacer un Social Manager, y que diferencias tiene con respecto al Comunity Manager. Pues bien, ambos eercen sus funciones estratégicas en internet, pero el Social Manager esta ubicado en una posición más estratégica, en la retagiuardia, mientras que un community manager es un ejecutor.


Una de las consultoras referentes en el campo de la comunicación On-line del país, Territorio Creativo, define a su vez el ejercicio del Comunity Manager como “vertebrar una empresa en el dia a dia de los usuarios de internet y dinamizarlo con campañas muy puntuaes”


Con esta definición entendemos que una empresa en internet debe actuar con normalidad, interactuando con los usuarios sin intentar “venderles la moto”. De esta manera se muestra cercana y los usuarios la aceptan, para que cuando haya que hacer una comunicación publicitaria, no se perciba como tal”


Estas acciones además ayudan no solo a dar a conocer una marca si no también a crearla, a establecer una línea de comunicación.


Para José Antonio Gallego, de comunidadenlared.com estas son las diferencias entre un Comunity Manager y un Social Manager:


El Social Media Manager:
• Es el encargado de diseñar la estrategia en los diferentes medios sociales en los que está presente la empresa.
• También se encarga de adaptar la web a la estrategia en redes sociales.
• Tiene un punto de vista corporativo.
• Cobra más que el Community Manager.


El Community Manager:
• Tiene contacto directo con las comunidades y gestionarlas forma parte de su día a día, entre otras tareas. Es "aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos".
• Su punto de vista está más enfocado al usuario.
• Cobra menos que el Social Media Manager.
En mi caso considero que no tengo un perfil de Comunity Manager a pesar de la cantidad de redes sociales en las que estoy predente. Para mi las redes sociales no se han convertido aun en una herramienta de trabajo, o por lo menos no conscientemente. Por este motivo creo que debería prestar más atención a estas prácticas.




Fuentes:
comunidadenlared
puromarketing

martes, 11 de octubre de 2011

Yo en Internet

Al buscar mi nombre en internet a parecen centenares de entradas, la mayoría de ellas versan sobre mi pero otras tantas no tienen nada que ver. De las que tienen relación conmigo, la mayoría son sobre mis perfiles y acciones en Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube, Flickr, SoundCloud y otras redes sociales, por lo que internet se torna un arma de doble filo. Cualquiera puede tener acceso a mis datos personales, lo cual puede ser decisivo a la hora de obtener un puesto de trabajo, pero por otro lado puede perjudicar debido a una mala imagen on-line. Es difícil controlar toda la comunicación que se emite a través de internet y las redes sociales, y debemos ser conscientes del uso que hacemos de las herramientas 2.0


En mi caso llevo un par de años intentando crear un marca propia de mi misma, un ejercicio de Branding que no he podido consumar. Para todas las redes sociales utilizo un Pseudónimo que empezó siendo circunstancial y ha acabado siendo mi signo de distinción on-line. Si se busca en Internet mi pseudónimo, se puede encontrar mi tienda de camisetas en la red de Ilustadores “Society 6”, mi perfil como diseñadora de marcas corporativas en “logo tournament” y mi portafolio creativo.


La agencia de publicidad Bob tiene un blog en el que se habla del portafolio perfecto, en el se relata como el primer paso para crear un portafolio es conseguir una marca personal on-line.

martes, 4 de octubre de 2011

Yo, yo misma y mis puntos fuertes





Conozco la situación del mercado actual: CRISIS. Solo se oye eso en los noticiarios. Y yo frente a este problema en el mercado laboral solo veo una solución: ser COMPETITIVO. Uno de los rasgos que me caracterizan es ser una mendiga del trabajo. Hacer mis pinitos aquí y allá, establecer contactos y formarme continuamente. Siempre he sido ese tipo de personas que les gusta involucrarse en el mercado laboral prematuramente, y no he desperdiciado ni un trabajo práctico universitario para colarme en empresas y ver como funcionan. Creo que mi perfil es proactivo, detecto aquello que las personas necesitan y directamente ataco con ello. Si quiero ofrecerme para hacer la gráficas para un establecimiento, voy directamente con ejemplos de gráficas totalmente personalizadas.

Por otro lado creo que un publicista/publicitario necesita estar en contacto con la sociedad y absorber todo aquello que ve para poder "esculpirlo" luego en su trabajo si es necesario. Tiene que ser una persona con intereses culturales amplios y conocimiento básico de todas las ramas artisticas: música, fotografía, pintura, danza, escultura, diseño, arquitectura, cine... Y todos estos requisitos los cumplo, soy lo que se dice "Aprendiz de todo maestro de nada".

Otra característica en la que destaco es mi versatilidad a la hora de trabajar. Tengo aptitudes para el diseño, pero a su vez puedo elaborar una base de datos de apariciones en Medios. Puedo organizar un evento o elaborar una campaña en redes sociales. Soy una persona que aprende fácilmente y que le gusta aprender.

Y por último, soy una persona muy creativa (no en el ámbito de la publicidad estrictamente), lo que hace mucho mas sencillo dar soluciones a futuros problemas en mi puesto de trabajo, Desde pequeña he ideado chismes para mi entretenimiento y eso ha echo que actualmente no me cuesta pensar paralelamente, miro mas allá de lo establecido para buscar una mejor solución.